Tengo una relación de amor/odio con la moda. Creo que muchos de los que trabajamos en esta industria nos sentimos igual. La moda no es un camino fácil. No conozco a ningún profesional de moda que no se haya preguntado alguna vez: ¿Por qué diablos elegí esto?.
Nos impulsa la pasión y nos debilita la batalla constante (los malos sueldos también). El burnout es la única tendencia que se ignora en la moda. Y claro, el estrés se ha vuelto un símbolo de estatus. Decir “no tengo tiempo” es como llevar una medalla de honor.
Estudié moda en París y de mi promoción de 25 personas, solo 3 ejercemos la profesión. Vaya estadísticas. La gente idealiza el trabajo en las industrias culturales, pero la realidad es menos glamorosa y más ingrata. En defensa de la moda, todo empleo tiene tareas aburridas, sobre todo al principio.
Existen razones más graves. Un estudio de Vogue Business del 2023 pronostica un éxodo masivo en la industria. Según el estudio, “más de 600 profesionales de la moda revelan que la discriminación sistémica, los estilos de vida insostenibles y la cultura del burnout están generando gran insatisfacción”.
Lo más duro de abrirme paso en París fue no ser “alguien”. No conocer a nadie, no tener un apellido de familia adinerada, ni dinero suficiente para vestir ropa de diseñador. Jugó mucho en mi contra. La meritocracia quedaba en un segundo plano.
Y peor lo llevaban las africanas o árabes. Una compañera de piel oscura y contextura robusta siempre terminaba trabajando escondida en los vestidores, por órdenes de la Dirección. El resto de practicantes trabajábamos de cara al cliente. Saca tus propias conclusiones.
Muchas veces pensé en dejar la moda. Quería ganar mejor, hacer algo con más sentido o simplemente no soportar un entorno tan tóxico. Antes de llegar al burnout, tomé un año sabático. Fui de mochilera por el mundo, medité en la India y volví a la industria, solo para querer renunciar de nuevo un par de años después. Esta vez, escapé a Bali. Aquí, felizmente, puedo vivir de la moda a mi manera. He logrado hackearla, por ahora.
Por eso creo este espacio. Creo que lo necesitamos. Lo necesito. Si hay algo que extraño de la vida de oficina y París, es reunirme todas las mañanas junto a la máquina de café para hacer catarsis, cotillear y enterarme de lo último de la industria. Sin tanta formalidad ni tanto rollo.
Reflexiones, recursos, noticias, entrevistas, casos de negocio y, en realidad, todo lo que se me vaya ocurriendo. Sin filtros ni formalidades.
Un director creativo famoso para el que trabajaba solía decir: “Aquí nadie está salvando vidas”.
Este es tu espacio para que conversemos de moda con ligereza.
Profesionales de la moda, emprendedores, aspirantes, estudiantes, curiosos o apasionados. Bienvenidos todos.
Hablemos de temas serios, pero sin ponernos demasiado serios.
Bienvenido a LA MODA QUE ME PARIÓ.
Pia
A partir de la próxima edición verás el verdadero formato de esta newsletter con artículos, noticias y opiniones sobre lo último de la industria.
Mientras tanto, me encantaría que me dejes un comentario y me cuentes quién eres y cuál es tu experiencia con la moda.
Te leo 🫶
Perfect timing, vengo sintiendo esto desde hace mucho, estoy dando mis primeros pasos y necesito entender si la moda me eligió de verdad o yo la elegí, jaja el amor/odio es real.
Wow Pia! Acabo de descubrirte por casualidad y no puedo decir otra cosa que felicidades por este espacio y gracias por mostrar la cara B de la industria de la moda.
Yo no me dedico a este sector, ni nada por el estilo...Pero si que lo consumo y literalmente me apasiona.
Así que digamos, que me apasiona tanto que me encanta saber hasta lo malo...Jajaja
Un abrazo y un placer leerte y seguirte!💕