Amé cada palabra de tu artículo. Me fastidió la cara de la diseñadora cuando dijo "¿Por que me niegas una cultura que es mía?" y tú bien lo dices, la nacionalidad no es lo mismo que cultura. Hay una línea bien delgada. En México tenemos a Luz Valdés, vlogger y activista que defiende a los artesanos mexicanos, los promueve en sus redes sociales y muchísimas veces ha sido acosada y hostigada por defender el derecho de los artesanos de cobrar un precio justo, por protegerlos del plagio. Ojalá allá afuera haya muchas más personas defendiendo la cultura de comunidades y pueblos indígenas, que entiendan que no son simples adornos "aesthetics"... Gracias, gracias, gracias <3
Gracias, Vi! No conocía a Luz Valdés! Qué interesante. Necesitamos más gente como ella. Yo solo alucino con que entidades como Vogue (que pone en portada a Yalitza Aparicio y hace un especial sobre el legado de las trenzas) siga teniendo a este señor de editor. O que entidades peruanas envíen a esta diseñadora a representar a nuestro país a otras partes del mundo. El sistema está podrido, pero los que podemos, sigamos aportando nuestro granito de arena <3
Luz Valdez apenas fue al senado a exigir protección para la cultura de los pueblos indígenas, te paso su perfil por si te interesa echar un vistazo. Con este tema, también se está destapando que la Universidad Ibero está promoviendo esas prácticas de apropiación cultural. Es un tema importante, y yo sé que las prendas hablan mucho de quiénes somos, de dónde venimos y es parte de nuestra expresión. Pero también, no faltar el respeto a los símbolos es importante, no podemos vestir dañando la dignidad y orgullo de los demás.
Totalmente, supongo que porque es más fácil llegar a ella que a él. Más allá de los comentarios terribles de ella, lo de él es mucho más grave al ser representante de Vogue. Por supuesto, Vogue México ni se ha pronunciado, lamentablemente.
Amé cada palabra de tu artículo. Me fastidió la cara de la diseñadora cuando dijo "¿Por que me niegas una cultura que es mía?" y tú bien lo dices, la nacionalidad no es lo mismo que cultura. Hay una línea bien delgada. En México tenemos a Luz Valdés, vlogger y activista que defiende a los artesanos mexicanos, los promueve en sus redes sociales y muchísimas veces ha sido acosada y hostigada por defender el derecho de los artesanos de cobrar un precio justo, por protegerlos del plagio. Ojalá allá afuera haya muchas más personas defendiendo la cultura de comunidades y pueblos indígenas, que entiendan que no son simples adornos "aesthetics"... Gracias, gracias, gracias <3
Gracias, Vi! No conocía a Luz Valdés! Qué interesante. Necesitamos más gente como ella. Yo solo alucino con que entidades como Vogue (que pone en portada a Yalitza Aparicio y hace un especial sobre el legado de las trenzas) siga teniendo a este señor de editor. O que entidades peruanas envíen a esta diseñadora a representar a nuestro país a otras partes del mundo. El sistema está podrido, pero los que podemos, sigamos aportando nuestro granito de arena <3
https://x.com/luzvaldezg
Luz Valdez apenas fue al senado a exigir protección para la cultura de los pueblos indígenas, te paso su perfil por si te interesa echar un vistazo. Con este tema, también se está destapando que la Universidad Ibero está promoviendo esas prácticas de apropiación cultural. Es un tema importante, y yo sé que las prendas hablan mucho de quiénes somos, de dónde venimos y es parte de nuestra expresión. Pero también, no faltar el respeto a los símbolos es importante, no podemos vestir dañando la dignidad y orgullo de los demás.
¡Muchas gracias por citarme Pia! Fantástico leer un artículo sobre este tema en Substack, muy necesario.
Muchas gracias, Talía!
Me encantó!
Me gustaría saber si al Sr. Fortaleza lo cancelaron como a la diseñadora. Entre los dos no hacías uno pero fueron mucho más duros con ella.
Totalmente, supongo que porque es más fácil llegar a ella que a él. Más allá de los comentarios terribles de ella, lo de él es mucho más grave al ser representante de Vogue. Por supuesto, Vogue México ni se ha pronunciado, lamentablemente.